<iframe src="https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fangelesdelatorrebravo%2Fposts%2Fpfbid0CVcN5xmmACswVFcEA5esNdBYcbDFrtx6FYoRME2Uu2U8wmZDceuGjSJYsMpiJRVEl&show_text=true&width=500" width="500" height="725" style="border:none;overflow:hidden" scrolling="no" frameborder="0" allowfullscreen="true" allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; picture-in-picture; web-share"></iframe>
Blog de Ángeles de la Torre Bravo
Ángeles de la Torre es pintora, profesora de Instituto y Doctora en Bellas Artes,en arte lo que buscas, es lo que encuentras, parece que es azar, pero está ahí, esperándo a que lo descubras. El arte es una expresión del hombre desnudo ante el mundo.
Homenaje a Elisa López Velasco y a las maestras republicanas
La inmersión en el legado escrito de la maestra andaluza que trabajó durante la República ha sido la fuente de inspiración de este cuadro. La educación para la mujer y el hombre durante la República aspiró a ser laica, con igualdad de oportunidades a los más desfavorecidos y a tratar en la educación básica igual a la mujer y al hombre. El contacto con la naturaleza, con la cultura era la base para que el ser humano desarrollase sus cualidades y fortaleciera su identidad.
Este cuadro ha sido expuesto en el centro cívico de Camas en una exposición titulada, INÉDITAS, organizada por la asociación Las Flappers.
ELISA LÓPEZ VELASCO
Mollina (Málaga), 1884-1936?
Maestra, dedicada a la educación primaria y
enseñanza del dibujo.
Estudia Magisterio en Sevilla, ejerce como maestra en Villablanca (Huelva) y en
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) En 1917 se traslada a Madrid. Se especializa en
párvulos.
1931 forma parte de la directiva FETE-UGT siendo la primera mujer en este
órgano. 1932-1934 colabora con las misiones pedagógicas impartiendo cursos de
dibujo para maestros. Publica artículos en torno a la educación preescolar y el
dibujo en la revista de la ILE. La editorial Espasa Calpe publicó cuatro volúmenes
sobre la enseñanza del dibujo La práctica del dibujo en la escuela primaria 1933.
Vinculada a las teorías de la Escuela Nueva, los principios pedagógicos que respeten
la personalidad de cada niño corrigiendo siempre en general ya que considera que la
educación artística en la infancia es fundamental para la formación personal además
de su futuro profesional. Toda asignatura, además de su contenido, debe enseñar a
expresarse de dentro a fuera.
LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO EN
LA REPÚBLICA
Por Ángeles de la Torre
Acrílico sobre lienzo.100x100cm
Los valores que Elisa López Velasco y la Escuela Libre
de Enseñanza transmitió durante su docencia, las
represento simbólicamente en esta obra. El
desvelamiento y el aprendizaje que cada alumno
descubre observando la naturaleza, en una educación
igual para niños y niñas.
Es una enseñanza adaptada al proceso de aprendizaje
de cada persona. Sacando de dentro a afuera y no
como un recipiente en el que echar contenidos. El lazo
blanco simboliza el camino, la luz, el conocimiento y
también hace referencia a al-Ándalus y el concepto de
lacería que aparece en la arquitectura andalusí. El gallo
símbolo del despertar, la naturaleza y la luna creciente.
La comprensión de los objetos mediante las
proporciones y la observación directa. El diseño, la
geometría y la capacitación al más alto grado de todo el alumnado. También aparece la
educación nacional católica en el franquismo donde la mujer, se circunscribe en la educación
para ser una buena ama de casa.
Diálogos con una calavera
DIÁLOGOS CON UNA CALAVERA
Curso de acuarela. Paisaje y Memoria. En Bérchules 7,8 y 9
Objetivos
Iniciar a los asistentes en la práctica de la acuarela, práctica de técnicas básicas de la acuarela y en la realización de paisajes.
Recuperar durante el curso las historias contadas por los abuelos sobre la Memoria silenciada del pueblo.
Recoger en un documento digital las imágenes realizadas y las historias
recuperadas oralmente, reelaboradas para poder ser leídas y recordadas por
todos.
Programa del curso
1º Día viernes 18h a 21h de la tarde.
Presentación del curso. Presentación de asistentes. Realización de prácticas de la acuarela. Recuerdos y memoria de los abuelos.
2º Día sábado de 10h a 13h de la mañana
Realización de prácticas con acuarela y dibujo.
18h a 21h de la tarde.Demostración de acuarela. Realización de un paisaje.
3º Día domingo de 10h a 13h de la mañana
Realización de un paisaje en una de las calles del pueblo. Despedida y recogida de imágenes.
CURSO DE ACUARELA
|
angelesdelatorrebravo@gmail.com
|
636032979
Ayuntamiento de los Bérchules
|
OBJETIVOS
Iniciar a los asistentes en la práctica de la acuarela, práctica de técnicas básicas de la acuarela y en la realización de paisajes.
Recuperar durante el curso las historias contadas por los abuelos sobre la Memoria silenciada del pueblo.
Recoger en un documento digital las imágenes realizadas y las historias recuperadas oralmente, reelaboradas para poder ser leídas y recordadas por todos
|
TÍTULO: PAISAJE Y MEMORIA
FECHAS
7,8 y 9 de agosto de 2020
LUGARES
El curso de desarrollará en los bajos del ayuntamiento y en distintos rincones del pueblo a determinar por el ayuntamiento de Los Bérchules
|
ÁNGELES DE LA TORRE BRAVO
Ángeles de la Torre Bravo es profesora de Educación Plástica y Visual y Doctora en Bellas Artes especialidades escultura y pintura
El curso abordará las técnicas de la acuarela y pintura de paisajes de Bérchules.
Ha escrito el libro: Exiliado piel adentro. Historia de un médico republicano.
Basado en la historia de Antonio Bravo médico nacido en Bérchules que fue represaliado durante la Dictadura de Franco
|
COVID-19
Los lugares estarán condicionados por las normas que se establezcan de seguridad por el Ayuntamiento ante el COVI-19
|
LA MEMORIA EN TRES SILENCIOS
La memoria en tres silencios es el primer trabajo realizado por La Gallina Colorá Producciones.
Autores Ángeles de la Torre y Pablo Coca.
Se habla de los tres silencios, el de la historia de Andalucía y su riqueza arqueológica en la que la Prehistoria de la Península Ibérica se tendría que revisar a partir de los últimos descubrimientos, el silencio de la historia reciente de España, la represión franquista y el exterminio de los vencidos y por último el silencio de las autoridades españolas en las vidas que traga el mar en el Estrecho, vidas anónimas que mueren buscando una oportunidad. El silencio del mar.
